El masaje es una técnica manual que busca trabajar sobre tejidos blandos con maniobras específicas para así ayudar a aliviar alguna sintomatología o simplemente generar una sensación de bienestar.

Sus indicaciones terapéuticas ,contraindicaciones y beneficios dependerán de la técnica. Son múltiples las que existen y su forma de aplicarlas. Así podemos nombrar el masaje descontracturante, relajante, de descarga, cyriax, sueco, drenaje linfático manual, etc.

Algunos beneficios que podemos mencionar son:

  • Generar una acción mecánica sobre los tejidos.
  • Aumento de la vascularización en la zona.
  • Estimular o relajar el sistema nervioso
  • Relajar los músculos.
  • Mejora adherencias.
  • Eliminar desechos metabólicos mejorando la circulación en la región.
  • Beneficio a nivel psicológico.

Por todo ello podemos mencionar como indicaciones generales:

  • dolores musculares.
  • aumento de tensión en las fibras que impide un descanso normal o altera el movimiento.
  • Adherencias en zonas de cicatrización.
  • Post deporte para ayudar a la recuperación.
  • Algunos cuadros neurológicos.

Y como contraindicaciones generales:

  • Inflamación aguda.
  • Inicios de flebitis y fragilidad vascular. Tromboflebitis.
  • Heridas abiertas.
  • Infecciones de piel.

Es importante mencionar que no debe ser doloroso ni necesariamente “intenso” o “fuerte” ya que en vez de producir beneficios puede resultar en cuadros agudos de dolor dentro del día de su ejecución y hasta dos días posteriores.

Puede combinarse sin inconveniente con otras técnicas o agentes físicos. No existe una frecuencia ni semanal ni mensual recomendada para su ejecución, sino que esto se evaluará según el cuadro.

error: El contenido esta protegido.