La terapia con láser es la aplicación de luz roja e infrarroja sobre las lesiones para mejorar la cicatrización de los tejidos blandos y aliviar las afecciones agudas y crónicas. Utiliza la emisión de luz monocromática de diodos súper luminosos de alta intensidad para tratar lesiones musculoesqueléticas, afecciones crónicas y degenerativas para curar heridas.

Los utilizados en fisioterapia

Son los del espectro rojo e infrarrojo, de baja y media potencia y actúan como reguladores y normalizadores de la función celular.

Su forma de acción se describe con los siguientes efectos:

  • Efecto fototérmico: la terapia láser no provoca aumento de la temperatura del tejido en el que se aplica. Esto produce una normalización en las funciones alteradas celulares dando lugar a un efecto foto energético o bioenergético.
  • Efecto fotoquímico: liberación de sustancias como la serotonina y la histamina, además del aumento de la producción de energía intracelular (ATP) y la estimulación de la síntesis de proteínas y enzimas.
  • Aumento de la microcirculación: debido al efecto fotoquímico y la acción directa sobre el tejido precapilar, se produce liberación de sustancias vasoactivas que producen vasodilatación, dando lugar al aumento de nutrientes y oxígeno.
  • Trofismo celular y reparación: el aumento de la microcirculación.

Beneficios terapéuticos

Antiinflamatorio, analgésico y regenerativo.

Sus indicaciones serán:

  • Dolores agudos y crónicos.
  • Artritis.
  • Artrosis.
  • Tendinopatías.
  • Ulceras.
  • Heridas abiertas.
  • Bursitis, Capsulitis.
  • Entre otros.

   Dentro de las contraindicaciones encontraremos:

  • Zona ocular (se usarán gafas de protección).
  • Antecedentes de fotosensibilidad.
  • Tratamiento con fármacos foto sensibilizantes.
  • Embarazo.
  • Tumores.
  • Procesos bacterianos.
  • Alteraciones tiroideas.
error: El contenido esta protegido.